Concurso Marvin Hamlisch Film Scoring Contest 2018

Este año me decidí a participar por primera vez en este concurso internacional de composición de bandas sonoras que tiene bastante fama. El concurso consiste en componer la banda sonora a un cortometraje elegido para la ocasión. Luego los trabajos son valorados por un jurado internacional de compositores entre los que se encuentran nombres ganadores del premio Emmy.

Este año se eligió un cortometraje de tipo documental titulado «The Time Machine» en el que un relojero que trabaja en un pequeño taller situado en la estación Grand Central de Nueva York cuenta su historia, su modo de vida y su filosofía. Aqui dejo el cortometraje con la banda sonora que he compuesto y producido y después describo algunos detalles de la música junto con la puntuación y comentarios que recibí del jurado.

En este trabajo he tratado de crear música que funcionará debajo de la narración y que tuviera algunos momentos de clímax de forma que la historia tuviera movimiento. He buscado también un sonido más moderno, al estilo de documentales y series actuales. La instrumentación elegida es principalmente sección de cuerda, piano (incluyendo técnicas extendidas), sintetizador, el mecanismo de un reloj, 2 flautas más flautin. Y para la sección de clímax si he reforzado con sección de viento metal, timbales y platos. La armonía a veces tonal y otras modal según la pieza, buscando que sea atractiva para el público general pero que a su vez no robe protagonismo a la narrativa. Todo el trabajo de composición y producción lo llevé a cabo en Abril de 2018 y en total me llevo entre 25 y 30 horas durante 9 dias.

Al final acabé muy bien parado. Los jueces valoraron  mi trabajo con una calificación de 79.5 sobre 100 lo que me colocó en el Top 40 (por encima de cientos de participantes).  Los comentarios de los jueces fueron:

1º Juez: Pros: Excelente producción, la musíca fluye de manera coherente con la imagen y atrapa al espectador en la historia. La conexión dramática es excelente. ¡Excelente trabajo!
A mejorar: Tus altas capacidades y habilidades musicales se podrían beneficiar de un enfoque más único y audaz.

2º Juez: Pros: Muy buena mezcla y un trabajo por encima de la media! Muy buen gusto el uso el tick del reloj en tu score. Particularmente me encanta el «beautiful tone» que logras alrededor del minuto 4.
A mejorar: Mientras que por lo general los puntos de sincronía que planteas encajan perfectamente (por ejemplo, me gustan mucho 1:04 y 8:45 con el mural del techo de la constelación ) te retaría a considerar la narrativa del film en tu enfoque. Por ejemplo, cuando el relojero dice «people still look up to the sky to tell time» debería subir la intensidad con el movimiento de la cámara hacia el techo para preparar el cambio de plano. De forma similar ocurre en el 9:20 cuando dice «sometimes I try to forget about it», ya que aquí Wil continua la misma idea. El olvida el tiempo y no usa reloj como la gente que miraba el cielo para saber la hora. Parando la música aquí contradices en cierta forma la narrativa y la idea que el director trata de establecer. En estos casos, no tomes el dialogo de forma literal o sigas la objetividad de la imagen, parate a comprender la historia que yace de fondo y enfatizala.

La verdad es que me alegro mucho de haber participado aunque no ganase. La experiencia ha sido muy educativa y los comentarios de los jueces muy enriquecedores y creo que tras todo esto he mejorado como compositor. Si no tengo problemas de tiempo es muy posible que me anime a participar al año que viene.

Por último, os dejo la banda sonora por separado:

¡Espero que os haya gustado!

Concurso Hyperion Strings Scoring Contest

La semana pasada la compañía Soundiron lanzó un concurso express para componer la banda sonora del trailer de su nueva librería de cuerdas que promete ser una pasada. El plazo de concurso apenas duró dos dias por lo que tuve que sólo tuve unas 4 horas para poder componer y producir esta pieza con la que he participado. Espero que os guste.

Concurso «Hollywood Choir Demo»

Durante el mes de Marzo la compañía EastWest Quantum Leap organizó un concurso que consistía en componer una pequeña pieza coral con su nueva librería Hollywood Choir y otras librerías de la marca y para ello concedían licencias de uso de 1 mes para la librería coral. La característica más interesante de la librería es un Wordbuilder que en teoría permite crear frases personalizadas para el coro y para ello utilizan los fonemas que tienen sampleados.  La pieza breve que compuse para este concurso la podéis escuchar a continuación. Para alejarme un poco del género épico con coro cantando en staccato o marcato , o del uso de coro al fondo con sílabas «ah» o «oh» (como llevan infinidad de temas en el cine) quise componer una pieza donde el coro fuera más protagonista por lo que he compuesto esta pequeña pieza tipo himno con texto escrito por mi en italiano.

Personalmente, aunque no pude dedicar mucho tiempo a probar bien la librería y a la composición de esta pieza debido a mis compromisos en otros proyectos, creo que esta librería no está hecha para mí. El wordbuilder me pareció una herramienta que produce resultados con una sonoridad poco realista debido a las uniones entre fonemas. Algunos fonemas cambian incluso de volumen (supongo que debido al sampleado) por lo que se requiere mucho tiempo de ir corrigiendo a mano los matices del coro para intentar que suene mejor e intentar ganar más realismo. Y, a día de hoy, creo que se obtienen mejores resultados con librerías sampleadas con sílabas aunque se sacrifique la posibilidad de poder hacer cantar al coro cualquier texto.

Concurso décimo aniversario ALBION

A principios de este año he participado en el concurso organizado por Spitfire con motivo del décimo aniversario de una de sus librerías orquestales insignia, Albion.
El concurso consistió en componer y producir la música del tráiler de la actualización de la librería Albion ONE. No había reglas de estilo para la composición por lo que me guié por el estilo de la imagen, con cierto estilo futurista y moderno, por lo que decidí añadir sonidos de sintetizador a la orquesta sinfónica tradicional. Además, es precisamente lo que contiene la librería Albion ONE, sonidos orquestales y luego un módulo de sonidos híbridos y de sintetizador.

Abajo teneís el video con mi composición. Lo tuve que hacer la tarde del último día de plazo (unas 4 horas) ya que los días anteriores estuve terminando la banda sonora de un cortometraje pero, aun así, creo que el resultado ha quedado bastante bien.

Concurso «Show Us Your Musical GENIUS»

Hace algunos meses participé en el concurso a nivel mundial «Show Us Your Musical GENIUS» organizado por el medio Indi con la colaboración de los compositores Hans Zimmer y Lorne Balfe que son los autores de la excelente banda sonora de la serie biopic sobre Albert Einstein, «Genius».

El concurso consistió en realizar una versión del tema principal de la serie con total libertad.  Por lo que pude comprobar el nivel fue altísimo y se presentaron candidaturas realmente interesantes.

Aquí dejo la versión que presenté. En mi caso opté por variar el tema original para darle un enfoque más épico, más estilo música de trailer que creciese a medida que avanza el tema. En total me llevó alrededor de 5 horas todo el proceso de creación en las que me divertí bastante. Me encantan este tipo de retos.