Blog

Concurso ScoreLive London Film Scoring Competition 2020 (finalista)

Durante el último fin de semana de Febrero estuve componiendo y produciendo una pieza para el concurso ScoreLive London Film Scoring Competition 2020.   La competición consistía en componer una pieza orquestal para una orquesta de 65 miembros (*ver abajo ) de aproximadamente 2 minutos de duración.  Yo me decanté por un pieza potente para jugar con los tuttis orquestales aunque dando importancia a diversas secciones de la orquesta en momentos puntuales.

Aqui podeis escuchar la pieza.

Según comentan los organizadores, el concurso estuvo muy reñido pues compositores de todo el mundo presentaron obras de mucha calidad y el jurado lo tuvo difícil para deliberar. Me gustaría indicar que en el jurado había nombres importantes como el compositor de videojuegos Garry Schyman (saga Bioshock, saga Middle-Earth Shadow of War) o el orquestador Pete Anthony que es el orquestador principal de muchos compositores de Hollywood como Marco Beltrami, Danny Elfman, James Newton Howard y ha participado en cientos de títulos como I Robot, Spiderman, Dumbo, Animales Fantásticos y donde Encontrarlos.

Finalmente fui seleccionado como uno de los THE 12 CONTEMPORARY MALE COMPOSERS y recibí una beca de estudios.  Siendo sinceros, nada más que el hecho de que estos grandes artistas hayan escuchado y valorado mi trabajo ya era un premio más que suficiente pero ya el hecho de que me hayan seleccionado como uno de los 12 mejores es todo un honor increíble.

Espero que os guste la pieza

Tamaño de la orquestación

2.2.2.2
2 flautas (one player can also play piccolo)
2 oboe (one player can also play english horn)
2 clarinets (one player can also play bass clarinet)
2 bassoon (one player can also play contrabassoon)

8.2.4.1
8 french horns
2 trumpets (in B flat or in C)
4 trombones (1 bass trombone)
1 Tuba

1 Harp

12.10.8.6.2
12 first violins
10 second violins
8 violas
6 celli
2 double basses (4 strings)

1 player for 4 timpani (32”, 29", 26", 23")
2 players for orchestral percussion maximum 2 instruments for each player

Bass drum, snare drum, congas, bongos, drum set (BD, Snare, Hi-hat, 1 12” high tom, 1 16” floor tom, 1 Ride Cymbal, 2 Crash Cymbals). Cymbals a 2,1 tam tam 
Xylophone, vibraphone, glockenspiel, marimba, tubular bells, Triangle, wind chimes, sleigh bells, finger cymbals, 2 cowbells, tambourine, guiro, castanets,
3 temple blocks, ratchet, claves, cabasa, maracas, whip, vibra slap Various whistles

Concurso Berlin International Film Scoring Competition

Durante las dos primeras semanas de Enero estuve trabajando en este proyecto para el concurso Berlin International Film Scoring Competition 2020. El concurso consiste en componer la banda sonora a un cortometraje animado elegido para la ocasión. Luego los trabajos son valorados por un jurado internacional de compositores. En este caso el cortometraje elegido fue Escape, un cortometraje animado de temática sci-fi muy atractivo tanto visualmente como narrativamente.

Para el concurso se permite utilizar el material de diseño de sonido y foley de uno de los tres finalistas del Berlin International Sound Design Competition que se realiza unos meses antes. En mi caso me apoye en el trabajo de Peter Baumann sobre el que compuse la música.  El estilo de composición es totalmente orquestal clásico, sin elementos de electrónica ni diseño de sonido.  La idea era crear un homenaje a las películas de aventuras con las que disfrutaba de adolescente (y sigo disfrutando).

¡Espero que os guste!

BSO Пигмалионы

Hoy me gustaria hablar de un cortometraje en el que estoy trabajando actualmente componiendo la banda sonora. Se titula Пигмалионы  y su directora es Elena Zavodnova.  Es un cortometraje de aproximadamente 30 minutos de duración que aborda el efecto Pigmalión dentro de una historia de amor. Poco a poco, los protagonistas irán evolucionando hasta sorprenderse a si mismos con una personalidad totalmente nueva para abordar la vida. Todo ello narrado dentro de un guión emotivo y divertido.

Aquí dejo algunos fragmentos de la banda sonora que podéis escuchar. Espero que os gusten.

 

 

BSO Maldito Doctor Alemán

Durante este año he compuesto y producido la banda sonora del cortometraje titulado «Maldito Doctor Alemán» dirigido por Laura Pozo. El cortometraje trata el duro tema del Alzheimer y la amistad. El trabajo fue codo con codo con la directora, Laura. Ella tenía una visión muy clara de la música que quería y de lo que debía transmitir, por otra parte me dejó libertad para aportar ideas propias sobre los detalles técnicos y musicales por lo este trabajo reúne lo mejor de ambos. Realmente me encanta trabajar así, codo con codo, partiendo de la idea que nace del director y tratando de hacer realidad su visión en forma de música de la mejor manera. Poniendo la música al servicio de su historia y como herramienta para crear una conexión con el espectador. Me alegro mucho de haber trabajado en este proyecto por su temática, por lo que he aprendido de él, por la música que ha surgido y por trabajar con Laura.

Sinopsis:

Ricardo es un paciente con Alzheimer que no recuerda a nadie de su entorno excepto a su enfermera Alicia, la cual cree confundir con su mujer. Alicia es una enfermera que inclina cierto favoritismo hacia Ricardo y que además esconde un secreto. Inician una relación de amistad y confidencias. Todo esto con un trasfondo detrás mucho más humano y reflexivo que les llevará a ambos a tomar decisiones y crecer como personas mientras duren sus caminos juntos.

Mas info: IMDb


BSO La historia que nunca se contó

Durante el mes de Enero de 2019 trabajé en un cortometraje titulado «La historia que nunca se contó» dirigido por Ekaterina Kuzmina y producido por la productora independiente Tercera Ola Films. Se trata de una historia dramática familiar marcada por una tragedia y de la relación entre hermanos a través del tiempo. El enfoque que buscaba tanto la directora como el resto del equipo para este cortometraje era muy sutil, de forma que la música no robe protagonismo pero que realce lo que las palabras y la imagen no pueden contar.  Para ello he compuesto toda la música exclusivamente para un pequeño ensemble de cuerda y un piano.

Sinopsis: 

Arturo decide acudir a su psicóloga con el objetivo de intentar recuperar la relación con su hermano Eduardo, deteriorada por el paso de los años. A través de una regresión, Arturo realizará un viaje a lo largo de toda su vida para buscar en sí mismo la solución al problema que lleva arrastrando desde que era tan solo un niño.

 

Concurso Marvin Hamlisch Film Scoring Contest 2018

Este año me decidí a participar por primera vez en este concurso internacional de composición de bandas sonoras que tiene bastante fama. El concurso consiste en componer la banda sonora a un cortometraje elegido para la ocasión. Luego los trabajos son valorados por un jurado internacional de compositores entre los que se encuentran nombres ganadores del premio Emmy.

Este año se eligió un cortometraje de tipo documental titulado «The Time Machine» en el que un relojero que trabaja en un pequeño taller situado en la estación Grand Central de Nueva York cuenta su historia, su modo de vida y su filosofía. Aqui dejo el cortometraje con la banda sonora que he compuesto y producido y después describo algunos detalles de la música junto con la puntuación y comentarios que recibí del jurado.

En este trabajo he tratado de crear música que funcionará debajo de la narración y que tuviera algunos momentos de clímax de forma que la historia tuviera movimiento. He buscado también un sonido más moderno, al estilo de documentales y series actuales. La instrumentación elegida es principalmente sección de cuerda, piano (incluyendo técnicas extendidas), sintetizador, el mecanismo de un reloj, 2 flautas más flautin. Y para la sección de clímax si he reforzado con sección de viento metal, timbales y platos. La armonía a veces tonal y otras modal según la pieza, buscando que sea atractiva para el público general pero que a su vez no robe protagonismo a la narrativa. Todo el trabajo de composición y producción lo llevé a cabo en Abril de 2018 y en total me llevo entre 25 y 30 horas durante 9 dias.

Al final acabé muy bien parado. Los jueces valoraron  mi trabajo con una calificación de 79.5 sobre 100 lo que me colocó en el Top 40 (por encima de cientos de participantes).  Los comentarios de los jueces fueron:

1º Juez: Pros: Excelente producción, la musíca fluye de manera coherente con la imagen y atrapa al espectador en la historia. La conexión dramática es excelente. ¡Excelente trabajo!
A mejorar: Tus altas capacidades y habilidades musicales se podrían beneficiar de un enfoque más único y audaz.

2º Juez: Pros: Muy buena mezcla y un trabajo por encima de la media! Muy buen gusto el uso el tick del reloj en tu score. Particularmente me encanta el «beautiful tone» que logras alrededor del minuto 4.
A mejorar: Mientras que por lo general los puntos de sincronía que planteas encajan perfectamente (por ejemplo, me gustan mucho 1:04 y 8:45 con el mural del techo de la constelación ) te retaría a considerar la narrativa del film en tu enfoque. Por ejemplo, cuando el relojero dice «people still look up to the sky to tell time» debería subir la intensidad con el movimiento de la cámara hacia el techo para preparar el cambio de plano. De forma similar ocurre en el 9:20 cuando dice «sometimes I try to forget about it», ya que aquí Wil continua la misma idea. El olvida el tiempo y no usa reloj como la gente que miraba el cielo para saber la hora. Parando la música aquí contradices en cierta forma la narrativa y la idea que el director trata de establecer. En estos casos, no tomes el dialogo de forma literal o sigas la objetividad de la imagen, parate a comprender la historia que yace de fondo y enfatizala.

La verdad es que me alegro mucho de haber participado aunque no ganase. La experiencia ha sido muy educativa y los comentarios de los jueces muy enriquecedores y creo que tras todo esto he mejorado como compositor. Si no tengo problemas de tiempo es muy posible que me anime a participar al año que viene.

Por último, os dejo la banda sonora por separado:

¡Espero que os haya gustado!

Concurso Hyperion Strings Scoring Contest

La semana pasada la compañía Soundiron lanzó un concurso express para componer la banda sonora del trailer de su nueva librería de cuerdas que promete ser una pasada. El plazo de concurso apenas duró dos dias por lo que tuve que sólo tuve unas 4 horas para poder componer y producir esta pieza con la que he participado. Espero que os guste.

BSO Sin vuelta atrás

Durante Febrero y Marzo de 2018 estuve componiendo la banda sonora del cortometraje «Sin vuelta atrás» del director Juan Manuel Martinez. Fue un trabajo muy interesante ya que el director buscaba una música incidental que sostuviera las escenas y que pusiera en tensión al espectador cuando fuera necesario ya que la temática del cortometraje es cercana al thriller con ciertos puntos paranormales. Al final el director quedó muy satisfecho del trabajo realizado así como el público que llenó los primeros pases públicos.

Sinopsis:

Luis, el mejor amigo de Ramón es atropellado por un coche mientras entrenaba con su bicicleta.  Cuando Ramón se entera no se lo termina de creer y, sin entender muy bien el motivo, siente la necesidad de averiguar quien pudo atropellar a Luis y se ve empujado a un descenso a los infiernos que pondrá a prueba sus sentimientos y sus impulsos más violentos.

Más info: www.sinvueltaatras.es, IMDb


BSO Sempiterno

A principios de este año tuve la oportunidad de componer la banda sonora para el cortometraje «Sempiterno» producido por la compañía sevillana Clandestino Producciones. El enfoque de la banda sonora en este cortometraje ha sido minimalista con el piano como elemento protagonista y basado en un leitmotiv central de tonalidad ambigua con el que he querido expresar la dualidad que es el eje central de la historia.

Sinopsis

Erika y Óscar son una joven pareja anclada en su lugar de origen. Él le propone perseguir su sueño en una gran ciudad, pero ella se ve superada por sus inseguridades. La decisión está en manos de Erika, aunque ¿que pasa con la opción que no elije?


Concurso «Hollywood Choir Demo»

Durante el mes de Marzo la compañía EastWest Quantum Leap organizó un concurso que consistía en componer una pequeña pieza coral con su nueva librería Hollywood Choir y otras librerías de la marca y para ello concedían licencias de uso de 1 mes para la librería coral. La característica más interesante de la librería es un Wordbuilder que en teoría permite crear frases personalizadas para el coro y para ello utilizan los fonemas que tienen sampleados.  La pieza breve que compuse para este concurso la podéis escuchar a continuación. Para alejarme un poco del género épico con coro cantando en staccato o marcato , o del uso de coro al fondo con sílabas «ah» o «oh» (como llevan infinidad de temas en el cine) quise componer una pieza donde el coro fuera más protagonista por lo que he compuesto esta pequeña pieza tipo himno con texto escrito por mi en italiano.

Personalmente, aunque no pude dedicar mucho tiempo a probar bien la librería y a la composición de esta pieza debido a mis compromisos en otros proyectos, creo que esta librería no está hecha para mí. El wordbuilder me pareció una herramienta que produce resultados con una sonoridad poco realista debido a las uniones entre fonemas. Algunos fonemas cambian incluso de volumen (supongo que debido al sampleado) por lo que se requiere mucho tiempo de ir corrigiendo a mano los matices del coro para intentar que suene mejor e intentar ganar más realismo. Y, a día de hoy, creo que se obtienen mejores resultados con librerías sampleadas con sílabas aunque se sacrifique la posibilidad de poder hacer cantar al coro cualquier texto.